POST MÁS RECIENTES
La soledad de las peñas taurinas.
De un tiempo a esta parte, el activismo taurino, en ciertos sectores de la...
Abr - 26 - 2016 | 0 comentarios | MásFanzine Taurino RIPAMILÁN
Coincidiendo con la Feria de San Jorge, la Peña Taurina Peñaflorense ha...
Abr - 25 - 2016 | 0 comentarios | MásUn concurso contraproducente (Corrida Concurso de Zaragoza 2016)
Decepcionante tarde. Tristeza generalizada a la salida de la corrida concurso...
Abr - 24 - 2016 | 4 comentarios | MásLa terna hizo mala una corrida imponente (Feria de San Jorge 2016)
Con un buen aspecto en los tendidos, donde la juventud ya no es minoría, se...
Abr - 24 - 2016 | 0 comentarios | Más
Todo depende del Toro
El administrador de este blog se reserva el derecho de no publicar aquellos comentarios que por su contenido no sean respetuosos para con los miembros del Blog y respecto a terceras personas a las que se haga mención. Se evitarán descalificaciones e insultos. Se prohibe utilizar los comentarios como medio publicitario o de promoción de productos y servicios, o para anuncios y divulgaciones con fines lucrativos. No se admiten contenidos contrarios a la ley. En todo caso, el Administrador del Blog, se reserva el derecho de la moderación cuando se incumpla cualquiera de las presentes normas o cuando, a su juicio, la entrada o comentario vulnere de alguna forma la libertad de expresión, el derecho ajeno y/o la ley.
Por otro lado, el blog no se hace responsable de las opini0nes vertidas en los comentarios del mismo, ni de las manifestadas en los blogs incluidos en el blogroll.
5 comentarios:
JUAN BELMONTE noooo,Juanito belmonte.
Me vais a dejar ciego de tanto leer jeje.ENHORABUENA a todos por el gran debate formado y por supuesto a eltorodelajota por el blog imprescindible que se está trabajando.
Se aprende mucho de aficionados de verdad.
Me gustó mucho la ¨visión¨de J.Carlos, de la que no puedo estar más de acuerdo.
Saludos!
Me he acordado del estupendo blog de Josemi.
Foto del Guerra , y comentarios del Bleu
http://josemitoros.blogspot.com/2009/09/1894.html
Si el toro es más grande que el torero... TODO ESTA INVENTADO EN EL TOREO. MIL RECURSos,en este caso matar recibiendo.
Yo creo que nunca he visto una estocada recibiendo. ( pocas al ENCUENTRO pero recibiendo ninguna; quizas una de Morante)
Iván, todo esto es culpa de aficionados con ganas de debatir y con unos conocimientos muy asentados sobre la Fiesta de los toros.
Conociéndote por tus incursiones en la red, seguro que tú también pueden poner tu granito de arena en este debate.
Felicidades por tus blogs, especialmente por Orocárdeno, magnífica bitácora.
Días de mucho, vísperas de poco.
Después del extenso e interesante intercambio de opiniones en la entrada anterior, ésta ha quedado bastante despoblada.
Estoy bastante de acuerdo con lo que dices.
Yo abundaría en el "problema" que supone la exagerada preponderancia del encaste Domecq.
No es que tenga nada contra el encaste en sí, sino contra los excesos.
Y esto en un exceso.
Para mí, lo más preocupante del toreo actual no es la presunta falta de buenos toreros -opinión de la que discrepo absolutamente- sino la evolución del toro.
Y en esa evolución, el exceso de Domecq es un problema.
Se me ocurren dos razones principales:
Hablas de "toros de cadena de montaje" y de las escuelas de tauromaquía como dos factores de uniformización del toreo moderno. Pues eso: a los toreros, ya desde las escuelas, se les acostumbra al Domecq y luego no saben qué hacer con otros encastes, con un Santa Coloma, por ejemplo.
La segunda razón es peor, ya que puede tener efectos devastadores a largo plazo. E incluso creo que los está teniendo ya. ¿Cómo se ha producido este florecimiento de ganaderías Domecq? Pues por dos factores: uno es que ganaderos "de toda la vida" con otros encastes, antes de seguirse comiendo sus toros con patatas porque nadie los quería, han eliminado "lo viejo" y han comprado vacas y sementales Domecq a mansalva; el otro es que aficionados con dinero fresco han creado ganaderías de nuevo cuño, y de nuevo han acudido al mercado a comprar lo que "funciona" y "tiene salida".
¿Y cómo pueden salir tantas vacas y sementales de ganaderías que al mismo tiempo siguen generando una barbaridad de toros para la lidia porque todo el mundo los quiere?
Siempre se ha dicho que el mejor amigo del ganadero es el matadero. ¿Es posible crear o recrear tantas ganaderías a partir de una misma raiz con el matadero funcionando como debe?
Yo no sé mucho de faenas del campo, pero sé algo de matemáticas, y las cuentas no me salen.
Añádase que la famosa burbuja económica también se tradujo en una burbuja de festejos, y ciertos ganaderos sabían que podían vender casi todo lo que sus vacas parieran. Y a más vacas, más partos y más ventas.
Mi tesis es que vacas que en otras circunstancias hubieran ido al matadero, en virtud del éito comercial Domecq, han acabado pariendo toros de lidia y vacas de vientre, ya en la propia ganadería, ya en otras a través de la venta masiva a otros ganaderos.
Y sin selección, la casta se empobrece. Y si este razonamiento se cumple, al haber puesto la cabaña brava española casi todos los huevos en la misma cesta, estaremos ante una epidemia de falta de casta que, de producirse, será muy difícil -y larga- de solucionar.
Yo ya veo indicios.
¿Puede el encaste Domecq ser víctima de su propio éxito y arrastrar consigo a la Fiesta?
E incluso, ¿es esto un problema real para alguien? Lo digo porque a veces parece que somos una minoría los que como yo no gustamos del toro noblote, descastado, con poca fuerza, bobalicón, pero muy toreable: que "sirve" (maldito vocablo que debería estar prohibido para referirse a un toro de lidia)
¿Vosotros qué opináis?
Publicar un comentario